martes, 5 de agosto de 2025

Residir cerca del océano se asocia con una esperanza de vida superior

Residir cerca del océano se asocia con una esperanza de vida superior. 

Nuevos estudios demuestran que vivir cerca del mar ofrece condiciones que promueven  una vida mas larga.

Así lo indicó una investigación de la Universidad Estatal de Ohio, a la vez que demostró  esto con datos estadísticos 


Entonces quedó demostrado que el vivir a menos de 48 kilómetros del océano se asocia con una esperanza de vida superior al promedio nacional de Estados Unidos.

Existen distintos estudios que han comprobado la incidencia de los espacios azules y verdes, los cuerpos de agua y vegetación respectivamente, como agentes positivos  desestresores y que favorecen la buena salud física y mental. Y favorecen la longevidad. Esto debido a,varios factores.

Investigaciones anteriores realizadas por científicos americanos,  hallaro   que vivir cerca de cuerpos de agua  se asocia con mayores niveles de actividad física, menores tasas de obesidad y mejor salud cardíaca.

Ahora, una nueva investigación determinó que vivir cerca del océano puede darte una mejor calidad de  vida.  Y tambien salud y longevidad.  Así lo reveló un reciente estudio de la Universidad Estatal de Ohio, que analizó más de 66.000 distritos en Estados Unidos y encontró que residir cerca del océano se asocia con una mayor esperanza de vida.

La investigación de esta universidad , distingue entre los beneficios de las zonas costeras y los riesgos de los entornos urbanos interiores.

El análisis realizado por el equipo de la Universidad Estatal de Ohio,  se centró en la relación entre la proximidad a diferentes tipos de cuerpos de agua y la esperanza de vida en Estados Unidos.

Los datos mostraron que quienes viven a menos de 48 kilómetros del océano o del golfo presentan una esperanza de vida superior al promedio nacional, que se sitúa en 79 años. Según el reporte de la Universidad Estatal de Ohio, los residentes costeros pueden vivir mas  que el resto de la población.

Esta diferencia, aunque pueda parecer modesta, resulta significativa a escala poblacional y pone de manifiesto que los todos los entornos acuáticos marinos ofrecen beneficios para la salud.

La investigación también examinó a los residentes rurales cercanos al agua.( rios lagos)  Los resultados sugieren que, en estos casos, pueden existir ciertos beneficios para la salud y la longevidad, aunque no se presentan de manera tan constante ni marcada como en las zonas costeras.

Las zonas costeras ofrecen temperaturas más suaves, mejor calidad del aire y mayores oportunidades de recreación, según el estudio.

Factores que influyen en la longevidad

El estudio de la Universidad Estatal de Ohio no solo cuantificó la diferencia en años de vida, sino que también exploró los factores que podrían explicar por qué el océano y sus aguas tienen efectos tan  positivos  sobre la longevidad. De acuerdo con el análisis, las zonas costeras ofrecen una combinación de condiciones ambientales y socioeconómicas favorables.

Entre los factores identificados, destacan las temperaturas más suaves y la menor frecuencia de días extremadamente calurosos en las áreas costeras. El doctor Wu el investigador principal, señaló que “los residentes costeros probablemente viven más debido a diversos factores interrelacionados”, entre los que se incluyen una mejor calidad del aire, ( menos contaminado) más oportunidades de recreación, al aire libre,  mejor transporte, mejor alimentación basada en pescados, menor susceptibilidad a la sequía e ingresos más altos.

Yanni Cao, investigador postdoctoral y coautor del estudio, explicó que “ en ciudades lejanas a los mares la contaminación, la pobreza, la falta de oportunidades seguras para realizar actividad física y un mayor riesgo son probablemente impulsores de estas diferencias”. El informe detalló que estos factores ambientales y sociales pueden contribuir a una menor esperanza de vida en estos entornos.


La investigación distingue entre los efectos positivos de las zonas costeras y los riesgos de los entornos urbanos interiores, desafiando la creencia de que cualquier cuerpo de agua favorece la longevidad.

En resumen los investigadores demostraron   que quienes viven cerca del océano presentan una esperanza de vida superior al promedio nacional , atribuyendo el efecto a factores ambientales y socioeconómicos favorables. 

Ria Martins, estudiante de posgrado en salud pública y coautora del estudio, también participó en la investigación.

El equipo de la Universidad Estatal de Ohio concluyó que los determinantes sociales y ambientales, incluidos factores como la calidad del aire, el clima, las oportunidades de actividad física y las condiciones socioeconómicas, son fundamentales para entender las diferencias en la esperanza de vida observadas en el estudio. Los investigadores subrayaron que no todos los “espacios azules” ofrecen los mismos beneficios y que las políticas de salud pública deben considerar estas diferencias al diseñar intervenciones para mejorar la longevidad y el bienestar de la población.


No hay comentarios:

Publicar un comentario