jueves, 11 de septiembre de 2025

COMO MEJORAR TU SALUD MENTAL Y EMOCIONAL

 ðŸŒ•🌕COMO MEJORAR TU SALUD MENTAL Y EMOCIONAL.

La salud mental incluye nuestro bienestar integral  emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos las crisis de esta vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental y emocional es muy importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez. Es,muy importante aprender a cuidar nuestra salud. Somos templo de Dios. Y debemos ser sabios para cuidarlo. 

Los terapeutas cristianos conocen   que el ser humano está conformado a la imagen y semejanza de Dios y tiene  tres  partes el espíritu,  el alma ( mente) y el  cuerpo. Los terapeutas no cristianos dicen que el ser humano solo tiene una mente y un cuerpo. No conocen la dimensión espiritual del ser humano. Y esto hace que no sean muy efectivos para  ayudar a una persona que esta sufriendo mental o emocionalmente. 

🌕🌕

¿Por qué es importante la salud mental?

La salud mental y emocional  es importante porque puede ayudar a:

Enfrentar el estrés que viene por las pruebas  de esta vida. Jesús dijo que en este mundo tendriamos muchas aflicciones. Pero que el estaría con nosotros para ayudarnos  

Estar físicamente saludable para poder servir al Señor y hacer su VOLUNTAD. 

Mantener buenas relaciones con las personas. Y dar buen testimonio. 

Contribuir en forma significativa a la comunidad y a la iglesia.

Trabajar productivamente y servir al Señor con alegría, aun de medio de las pruebas. 

Alcanzar su completo potencial en Cristo. Ser perfeccionados. 

🌕🌕

¿Cómo puedo mejorar mi salud mental, emocional?

Hay muchas cosas diferentes que puede hacer para mejorar su salud mental, y   emocional,  es muy importante entender la fisiología del cerebro y el sistema nervioso. 

El cerebro como todo órgano del cuerpo,  necesita ser cuidado y nutrido adecuadamente. Ciertas sustancias y ciertas  deficiencias en la alimentación pueden perjudicar su adecuado funcionamiento  veremos esto  más adelante. 

Existen ciertos hábitos,que pueden perjudicar tu salud mental y del sistema nervioso. 

🌕🌕Para mejorar tu salud mental, emocional  es importante.

Practicar el buen hábito de la  gratitud (ser agradecido): 

Todo buen hábito se adquiere con la práctica y la disciplina. 

Esto significa estar agradecido con Dios  por las cosas buenas de tu vida. Es útil recordarlo todos los días, ya sea pensando en lo que está agradecido o escribiéndolo en un diario. Estas pueden ser grandes cosas, como el apoyo que tienes de tus seres queridos, o pequeñas cosas, como disfrutar de una buena comida. Ver una buena pelicula. Es importante darse un momento para darse cuenta de alguna experiencia positiva que hayas tenido. Practicar la gratitud puede ayudarte a ver tu vida de manera diferente. Por ejemplo, si estás muy estresado, es posible que no notes que también vives buenos  momentos en los que sientes emociones positivas. 

La gratitud puede ayudarte a reconocerlos. Considero que es muy importante dar gracias tres veces al dia. Mientras estas orando. 

Recuerda que la Biblia  dice que todas las cosas ayudan para bien de los que aman a Dios. Así que debemos,dar gracias por las cosas difíciles y por las pruebas. Ellas están hechas para trasformarnos. Para fortalecer nuestro carácter. 

La frase "tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas" proviene de Santiago 1:2, en la Biblia, y significa que los cristianos deben considerar las dificultades como una oportunidad para el crecimiento espiritual y la paciencia, pues estas pruebas refinan su fe y los hacen más maduros y completos, acercándolos a un estado de madurez espiritual perfecta. 

Explicación del versículo

Origen:

Es el comienzo de la carta del apóstol Santiago, dirigido a los creyentes. 

Significado de "sumo gozo":

No es una alegría superficial, sino una profunda y gozosa confianza en Dios, incluso en medio de los desafíos. 

"Diversas pruebas":

Se refiere a todo tipo de dificultades y tentaciones que enfrentan los creyentes en la vida. 

La producción de paciencia:

La prueba de la fe produce paciencia, una cualidad que es esencial para el crecimiento espiritual. 

La "obra completa" de la paciencia:

Cuando la paciencia completa su obra, el creyente alcanza una madurez espiritual completa, llegando a ser perfecto y completo, sin que le falte nada. 

¿Por qué tener gozo en las pruebas?

Purificación de la fe:

Las pruebas actúan como el fuego que refina el oro, haciendo la fe más valiosa y pura. 

Desarrollo de la resistencia:

Las dificultades nos enseñan a resistir y a depender más de Dios, desarrollando una fuerte dependencia en Él. 

Madurez espiritual:

Al enfrentar las pruebas con la perspectiva correcta, se desarrolla un carácter maduro, una independencia y una capacidad para superar desafíos. 

Propósito de Dios:

Se invita a ver las dificultades a través de los ojos de la fe, reconociendo que tienen un propósito divino para nuestro desarrollo


DEBEMOS FORMAR EL HABITO DE PENSAR DE MANERA POSITIVA.

Mantener una actitud positiva: Es muy  importante tratar de tener una perspectiva positiva en tu vida.  Esto requiere entrenamiento de tu mente. Algunas formas de hacerlo incluyen:

Encontrar el equilibrio entre las emociones positivas y negativas: Mantenerse positivo no significa que nunca sientas emociones negativas como tristeza o enojo. Necesitas sentirlas y expresarlas de manera, constructiva.    . Por ejemplo, no sirve seguir pensando en cosas malas que le sucedieron en el pasado o preocuparte demasiado por el futuro. Esto puede traer mucha ansiedad a tu vida.

El exceso de mirar al pasado trae culpa, el  exceso de mirar,al futuro. Te trae ansiedad.  

Intentar mantener pensamientos y  emociones positivas. Debes pedir a Dios que te de domínio propio.  Esto es muy importante para,que puedas controlar tus pensamientos y emociones. 

El Espíritu Santo es quien nos da poder amor y domínio propio es importante pedir a Dios que te llene de su Espíritu  cada mañana. 


Tomar un descanso de la información negativa: Sepa reconocer cuándo dejar de ver o leer noticias. Use las redes sociales para buscar apoyo y sentirse conectado con los demás, pero hágalo con cuidado. No caiga en rumores ni discusiones ni programas que enfatizan lo negativo.  Tampoco compares tu vida con los demás

DEBES FORMAR EL HABITO DE PERDONAR LAS OFENSAS.

Es muy importante  aprender a perdonar las ofensas  porque nos libera y  trae paz y equilibrio a nuestra salud emocional. Guardar rencores y resentimientos aumenta el estrés y perjudica nuestra salud física y mental. La falta de perdón libera la hormona del estrés que se llama cortisol y afecta muy negativamente en la salud. 

🌕🌕🌕

LA SALUD FISICA MENTAL Y EMOCIONAL ESTAN CONECTADAS.

Los terapeutas cristianos conocen   que el ser humano esta conformado a la imagen y semejanza de Dios y tiene  tres  partes el espíritu,  el alma ( mente) y el  cuerpo. Los terapeutas no cristianos dicen que el ser humano solo tiene una mente y un cuerpo. No conocen la dimensión espiritual del ser humano. Y esto hace que no sean muy efectivos para  ayudar a una persona que esta sufriendo mental o emocionalmente. 

Componentes de la naturaleza humana 

Cuerpo:

La parte física y material del ser humano, que interactúa con el mundo y sirve como morada para el alma y el espíritu.

Alma:

La esencia inmaterial del ser humano, que contiene su mente, sede de la personalidad, sus emociones, su voluntad y su intelecto.

Espíritu:

La parte más íntima y vital del ser, que se relaciona con la conexión con Dios y la vida espiritual.


Cuidar su salud física: Su salud física y mental están conectadas. Algunas formas de cuidar su salud física incluyen:

Estar físicamente activo: El ejercicio puede reducir la sensación de estrés y depresión y mejorar su estado de ánimo.

Dormir lo suficiente: El sueño afecta tu estado de ánimo. Si no duermes bien, puede sentirse irritado y enojarse más fácilmente. A largo plazo, no dormir bien puede aumentar la probabilidad de tener depresión. Por ello, es importante asegurarse de tener un horario de sueño regular y dormir lo suficiente todas las noches

Alimentarse saludablemente: Una buena nutrición le ayudará a sentirse mejor físicamente, pero también puede mejorar su estado de ánimo y disminuir la ansiedad y el estrés. Además, no obtener una buena cantidad de ciertos nutrientes puede contribuir a ciertos trastornos mentales. Por ejemplo, puede haber un vínculo entre niveles bajos de vitamina B12 y la depresión. Consumir una dieta bien balanceada puede ayudarle a obtener la cantidad suficiente de nutrientes y vitaminas  que  tu cuerpo y mente necesitan. 


Conectarse con los demás: Los humanos somos seres sociales, y es importante tener relaciones fuertes y saludables con los demás. Tener un buen apoyo social puede ayudarle a protegerse contra los daños del estrés. También es bueno tener diferentes tipos de conexiones. Además de relacionarse con familiares y amigos, puede encontrar formas de involucrarse con su comunidad o barrio. Por ejemplo, puede ser voluntario para una organización local o unirse a un grupo que practique un pasatiempo que disfrute.


Desarrollar un significado y propósito en la vida: Puede ser a través de su trabajo, un voluntariado, aprender nuevas habilidades o explorar su espiritualidad

Desarrollar habilidades para enfrentar problemas: También llamadas habilidades de afrontamiento, estos son métodos que se utilizan para lidiar con situaciones estresantes. Pueden ayudar a enfrentar un problema, tomar medidas, ser flexible y no renunciar fácilmente a resolverlo.

APRENDER EL HABITO DE SER RESILIENTE.

Resiliencia significa adaptarse y  ser capaz de estar bien a pesar de las adversidades. Ser resiliente ayuda a que puedas afrontar un trauma, una enfermedad y otras situaciones estresantes.

La resiliencia se puede comparar con já palmera, cuando llegan una tempestad, las palmeras se doblan, y cuando termina ellas vielven a quedar erguidas. Pero los arboles de tronco grueso no se doblan y son  arrancados .

Si eres menos resiliente, es más probable que te estanques en los problemas y sientas que no puedes afrontarlos. Es más probable que sientas ansiedad y depresión.

La capacitación sobre resiliencia te enseña a enfocarte en los mejores aspectos de la vida y a adaptarte mejor  a las adversidades. Te da las herramientas para afrontar los problemas que puedan surgir. Ser más resiliente puede mejorar tu calidad de vida, aumentar tu fortaleza emocional y reducir el estrés y las preocupaciones.

La vida está llena de pruebas y de  altibajos. Los contratiempos como enfermedades, pérdidas y otras situaciones estresantes afectan a todas las personas. La manera en que respondes a esos eventos tiene un gran impacto en tu calidad de vida.

No obstante, todos podemos aprender a pensar, actuar y comportarnos con más resiliencia. Ser mas flexibles. No puedes controlar todo lo que sucede en tu vida. Sin embargo, sí puedes aprender a adaptarte a los eventos que te suceden. La resiliencia puede enseñarte a enfocarte en lo que puedes controlar y te da las herramientas que necesitas.

David en medio de sus pruebas. Escribió. Dios es mi amparo y mi fortaleza..

Hubiera yo desmayado sino creyera que vere 

Puedes volverte más resiliente de varias maneras. Con más frecuencia, la capacitación sobre resiliencia incluye crear hábitos saludables como los siguientes:

Forjar  un vínculos fuerte con Dios, con Jesus, hablando con el, orando tres veces al dia  y tambien establecer vinculos fuertes  con tus seres queridos y amigos. Con hermanos de la iglesia. Gente positiva y llena de fe. 

 Aprender a compartir. Una alegria,compartida es una doble alegria una pena compartida es media pena. 

Haz algo que te dé sentido,  como ayudar a otras personas. Ser generoso ayudar a los demas. 

Ten esperanzas sobre el futuro. Acepta que el cambio es parte de la vida.

Observa las herramientas que usaste para afrontar los problemas en el pasado y aprovecha esos puntos fuertes.

Cuídate. Atiende tus necesidades y haz cosas que te gusten. Que te traigan paz y alegria  

Cuando tengas un problema, no lo ignores. Crea un plan y toma medidas. Pide ayuda avun consejero. 

Sé agradecido. Busca lo bueno en tu vida. No te enfoques en lo negativo.

Trabajar en adquirir el habito de  la resiliencia requiere tiempo y práctica. Puedes probar diferentes técnicas, como la meditación o la escritura de un diario, que te ayudarán a mantener el ritmo.

Y parte de ser resiliente se trata de saber cuándo pedir ayuda. Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarte a seguir adelante.

Volverte más resiliente puede ayudarte a adaptarte al cambio y a controlar las situaciones estresantes de la vida. Puede ayudarte a lidiar con una enfermedad, lo que deriva en la sanación. La resiliencia puede ayudarte a crecer como persona, sentirte mejor contigo mismo y mejorar la calidad de vida.


Meditación: Práctica de mente y cuerpo que consiste en enfocar su atención y conciencia. Existen varios tipos, como la meditación de atención plena y la meditación trascendental. La meditación generalmente requiere:

Un lugar tranquilo con la menor cantidad de distracciones posible

Mantener una postura específica y cómoda. Puede ser sentado, acostado, caminando u otra posición

Un foco de atención, como una palabra especialmente elegida, un conjunto de palabras, un objeto o tu respiración

Una actitud abierta en la cual deja que los pensamientos vayan y vengan naturalmente sin juzgarlos


Técnicas de relajación: 

Prácticas que buscan producir una respuesta de relajación natural del cuerpo. Esto hace más lenta su respiración, disminuye su presión arterial y reduce la tensión muscular y el estrés. Los tipos de técnicas de relajación incluyen:

Relajación progresiva: Consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares mientras usa imágenes mentales o ejercicios de respiración


Biorretroalimentación: Utiliza dispositivos electrónicos para aprender a controlar ciertas funciones del cuerpo, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la tensión muscular

Autohipnosis: Su objetivo es entrar en un estado relajado y de trance al escuchar cierta sugerencia o ver una señal específica

Ejercicios de respiración profunda: Consiste en concentrarse en una respiración lenta, profunda y relajada. 


DESARROLLA EL HABITO DE PERDONAR. Perdonar las ofensas es un importante acto que nos libera y que trae paz y equilibrio a nuestra salud emocional. Guardar rencores y resentimientos aumenta el estres y perjudica nuestra salud física y mental. 


Aprende a reaccionar ante el estrés de una manera positiva.

Los eventos estresantes son parte de la vida. Y es posible que no puedas cambiar tu situación actual. Sin embargo, puedes tomar medidas para manejar la repercusión que tienen estos eventos en ti.

Puedes aprender a identificar lo que te causa estrés. También puedes aprender a cuidarte física y emocionalmente durante las situaciones estresantes.

Prueba estos consejos para el manejo del estrés:

Mantén una alimentación saludable y haz ejercicio regularmente. Muy importante caminar. Mejor en la playa o en un lugar con naturaleza.  También, duerme lo suficiente. Esto es cada vez hay mas investigaciones qud ddmuestran que tener un buen periodo de descanso es muy importante para tu salud mental y emocional. 

Haz ejercicios de relajación,como la  respiración profunda, masajes o meditación y oracion.

Lleva un diario personal. Escribe sobre tus pensamientos o acerca de lo que agradeces en la vida. 

Dedica tiempo a tus pasatiempos, como leer o escuchar música. O bien, mira tu programa o película favoritos. O compartir una conversacion con una persona que te agrada. Puede ser por telefono. 

Fomenta amistades saludables y busca conectarte  con amigos y familiares.

Ten sentido del humor. Encuentra formas de incluir el humor y la risa en tu vida, por ejemplo, ver películas divertidas o mirar sitios web de chistes. Esto libera 

Ofrécete como voluntario en tu comunidad o iglesia . Para realizar obras de apoyo y ayuda social.

Organiza y enfócate en lo que hay que hacer en la casa y en el trabajo, y descarta las tareas que no son necesarias.

Busca asesoramiento profesional. Un consejero cristiano  puede ayudarte a aprender estrategias específicas de afrontamiento para manejar el estrés.

Evita las maneras poco saludables de manejar el estrés, como el consumo de alcohol, de tabaco, de sustancias o de comida en exceso. Si te preocupa que el consumo de estos productos haya aumentado o cambiado debido al estrés, consulta con el proveedor de atención médica.


Aprender a manejar el estrés tiene muchas recompensas. Por ejemplo, puedes tener tranquilidad, menos factores estresantes y menos ansiedad, mejor calidad de vida, mejoramiento de afecciones como la presión arterial alta, mejor autocontrol y concentración, y relaciones interpersonales saludables. Además, manejar el estrés te podría llevar a tener una vida más larga y saludable

LOS NEUROTRASMISORES Y EL BIENESTAR EMOCIONAL 

No existe un único "neurotransmisor de la felicidad", sino que es el resultado de la acción combinada de varios neurotransmisores, como la dopamina (asociada al placer y la recompensa), la serotonina (que regula el estado de ánimo y el bienestar a largo plazo) y la oxitocina (que crea vínculos afectivos y de confianza). Estos y otros neuroquímicos trabajan juntos para influir en nuestras emociones, el sueño, el apetito y la sensación de  tranquilidad y bienestar. 

Neurotransmisores principales relacionados con la felicidad:

Dopamina:

Es el neurotransmisor del placer y la motivación. Se libera en situaciones de éxito y recompensa, asociándose con la gratificación instantánea. 

Serotonina:

Conocida como la "hormona de la felicidad", regula el estado de ánimo, la ansiedad y promueve el bienestar a largo plazo, a diferencia de la satisfacción inmediata de la dopamina. 

Oxitocina:

Se libera en momentos de contacto físico, como abrazos, y está relacionada con la confianza, el afecto y la creación de vínculos sociales. 

Endorfinas:

También llamadas las "hormonas de la felicidad", son producidas por el cuerpo durante el ejercicio físico, ayudando a reducir el estrés y aumentando la vitalidad. 

¿Cómo podemos potenciar estos neurotransmisores?

Actividad física:

El ejercicio, como caminar, correr , ayuda a liberar endorfinas y dopamina. 

Dieta balanceada:

Consumir alimentos ricos en triptófano (un aminoácido) favorece la producción de serotonina. 

Descanso:

Dormir bien es fundamental para que el cerebro regule los niveles de estos neurotransmisores de forma natural. 

Conexión social:

Pasar tiempo con amigos y familiares, y tener conversaciones significativas, aumenta la liberación de oxitocina. 

Aprender a compartir. Una alegria,compartida es una doble alegria una pena compartida es media pena. 

Perdonar las ofensas es un importante acto que nos libera y que trae paz y equilibrio a nuestra salud emocional. Guardar rencores y resentimientos aumenta el estres y perjudica nuestra,salud física y mental. 

Meditación y atención plena:

Practicar estas técnicas puede reducir la ansiedad y equilibrar la química cerebral, favoreciendo la producción de serotonina y dopamina

También es importante reconocer cuándo necesita ayuda profesional  de un consejero cristiano . La terapia de conversación y / o  ciertos medicamentos pueden tratar los problemas, emocionales.


ANEXO 1.

estrés crónico pone tu salud en riesgo

El estrés crónico puede causar estragos en tu mente y cuerpo. Toma medidas para controlar el estrés.


Escrito por el personal de Mayo Clinic

Tu cuerpo está hecho para reaccionar ante el estrés de maneras que buscan protegerte contra las amenazas de los depredadores y otros agresores. En la actualidad, este tipo de amenazas no son frecuentes. Sin embargo, eso no significa que el estrés no forme parte de la vida.


Advertisement


Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.


Avisos comerciales y patrocinio

PolíticaOportunidadesOpciones de avisos

Por el contrario, es probable que enfrentes muchas exigencias a diario. Por ejemplo, tal vez tengas una gran cantidad de trabajo, debas pagar las facturas o cuidar de tu familia. Tu cuerpo trata estas tareas diarias como amenazas. Por esta razón, quizás te sientas como si se te atacara constantemente. Sin embargo, puedes contraatacar. No tienes que dejar que el estrés controle tu vida.


Comprensión de la respuesta natural ante el estrés

Cuando te enfrentas a una amenaza percibida, el hipotálamo, que es una región pequeña en la base del cerebro, activa un sistema de alarma en el cuerpo. Un ejemplo de una amenaza percibida es un perro grande que te ladra durante la caminata matutina. Mediante señales nerviosas y hormonales, este sistema incita a las glándulas suprarrenales, que se encuentran encima de los riñones, a liberar una oleada de hormonas, como la adrenalina y el cortisol.


La adrenalina hace que el corazón lata más rápido y que la presión arterial aumente, y te da más energía. El cortisol, que es la hormona principal del estrés, aumenta la glucosa en la sangre, o sea, los niveles de azúcar. También mejora el uso de la glucosa en el cerebro y aumenta la disponibilidad de las sustancias del organismo que reparan los tejidos.


El cortisol también reduce las funciones que se considerarían como no esenciales o como perjudiciales en una situación de lucha o huida. Modifica las respuestas del sistema inmunitario e inhibe las funciones del aparato digestivo, del aparato reproductor y los procesos de crecimiento. Este sistema complejo y natural de alarma también se comunica con las regiones del cerebro que controlan el estado de ánimo, la motivación y el miedo.

Cuando la respuesta natural al estrés se descontrola

El sistema de respuesta al estrés del cuerpo suele ser autolimitante. Una vez ha pasado una amenaza percibida, las hormonas restablecen sus niveles normales. A medida que bajan los niveles de adrenalina y cortisol, la frecuencia cardíaca y la presión arterial recuperan los valores normales. Los otros sistemas retoman su actividad regular.


Sin embargo, cuando los factores estresantes están siempre presentes y te sientes constantemente atacado, esa reacción de alarma permanece activa.


La activación a largo plazo del sistema de respuesta al estrés y la sobreexposición al cortisol y otras hormonas del estrés pueden alterar casi todos los procesos del cuerpo. Esto incrementa el riesgo de tener muchos problemas de salud, como los siguientes:


Ansiedad.

Depresión.

Problemas digestivos.

Dolores de cabeza.

Tensión y dolor musculares.

Enfermedad cardíaca, ataque cardíaco, presión arterial alta y accidente cerebrovascular.

Problemas de sueño.

Aumento de peso.

Problemas de memoria y concentración.

Por esta razón es tan importante aprender formas saludables de afrontar los factores estresantes de la vida.


Por qué reaccionas a los factores estresantes de la vida de la manera en que lo haces

Tu reacción ante un acontecimiento posiblemente estresante es diferente de la de otras personas. La forma en que reaccionas a los factores estresantes de tu vida se ve afectada por aspectos como los siguientes:


Genética. Los genes que controlan la respuesta al estrés mantienen a la mayoría de las personas en un nivel emocional bastante estable y solo algunas veces preparan al cuerpo para luchar o escapar. Cómo sean las respuestas al estrés, muy activas o poco activas, puede depender de pequeñas diferencias en estos genes.

Experiencias de vida. Las reacciones fuertes al estrés a veces se pueden atribuir a eventos traumáticos. Las personas que pasaron por abandono o maltrato en la infancia tienden a presentar un riesgo mayor de sufrir de niveles altos de estrés. Lo mismo le ocurre a los supervivientes de accidentes aéreos, el personal militar, los oficiales de policía, los bomberos y las personas que enfrentaron delitos violentos.

Quizás tengas algunos amigos que parecen estar relajados sin importar la situación. Tal vez, otros presenten una reacción fuerte ante el estrés más mínimo. La mayoría de las personas reaccionan a los factores estresantes de la vida en algún punto entre esos extremos.


Aprende a reaccionar ante el estrés de una manera saludable

Los eventos estresantes son parte de la vida. Y es posible que no puedas cambiar tu situación actual. S

in embargo, puedes tomar medidas para manejar la repercusión que tienen estos eventos en ti.


Puedes aprender a identificar lo que te causa estrés. También puedes aprender a cuidarte física y emocionalmente durante las situaciones estresantes.


Prueba estos consejos para el manejo del estrés:


Mantén una alimentación saludable y haz ejercicio regularmente. También, duerme lo suficiente.

Haz ejercicios de relajación, como yoga, respiración profunda, masajes o meditación.

Lleva un diario personal. Escribe sobre tus pensamientos o acerca de lo que agradeces en la vida.

Dedica tiempo a tus pasatiempos, como leer o escuchar música. O bien, mira tu programa o película favoritos.

Fomenta amistades saludables y habla con amigos y familiares.

Ten sentido del humor. Encuentra formas de incluir el humor y la risa en tu vida, por ejemplo, ver películas divertidas o mirar sitios web de chistes.

Ofrécete como voluntario en tu comunidad.

Organiza y enfócate en lo que hay que hacer en la casa y en el trabajo, y descarta las tareas que no son necesarias.

Busca asesoramiento profesional. Un asesor puede ayudarte a aprender estrategias específicas de afrontamiento para manejar el estrés.

Evita las maneras poco saludables de manejar el estrés, como el consumo de alcohol, de tabaco, de sustancias o de comida en exceso. Si te preocupa que el consumo de estos productos haya aumentado o cambiado debido al estrés, consulta con el proveedor de atención médica.


Aprender a manejar el estrés tiene muchas recompensas. Por ejemplo, puedes tener tranquilidad, menos factores estresantes y menos ansiedad, mejor calidad de vida, mejoramiento de afecciones como la presión arterial alta, mejor autocontrol y concentración, y relaciones interpersonales saludables. Además, manejar el estrés te podría llevar a tener una vida más larga y saludable.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario