sábado, 1 de noviembre de 2025

VERDADERA ADORACION SOBRENATURAL.

 VERDADERA ADORACION SOBRENATURAL.


^^Dios, Dios mío eres tú;

De madrugada te buscaré;

Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela,

En tierra seca y árida donde no hay aguas" (Salmo 63:1)



Dios nuestro amado padre celestial es el padre mas bueno y generoso del todo el universo. Él nos creó para que seamos sus hijos y tengamos una relación llena de amor con el, una profunda amistad con él, una verdadera comunión íntima con El. Es por eso que el Padre  envió a su Hijo Jesucristo para salvarnos y para que podamos reconciliarnos con el y así podamos tener una relación estrecha con el, una profunda amistad íntima. Fuimos redimidos para ser hijos, llenos de amor y gratitud, adoradores sinceros  que le adoran en espíritu y verdad. Que le adoran con todo su corazon. 

El propósito principal del hombre  es ser un adorador, uno que tenga verdadero  amor a Dios, el Padre celestial, uno  que tenga una verdadera  amistad y comunión íntima con Dios. Nuestra tarea principal debe ser hacer crecer esa amistad cada día pasando tiempo en su Presencia. 

El propósito de Jesucristo fue el de dar a conocer al Padre celestial,  para que todos lo conozcan, lo admiren,lo amen y lo adoren. El quiere levantar una familia de adoradores. Hijos buenos y fieles que lo hacen todo para que el Padre celestial  sea exaltado y sea  glorificado.

Queremos compartir contigo una estrategia especial para que puedas vivir como un vencedor, como un  verdadero adorador, si tu le das 2.40 hrs, el diezmo de tu tiempo, en poco tiempo  tu vida cambiará completamente.  Será una trasformación radical. Todas las  tinieblas van a  huir de tu vida y  tu mente y corazón serán llenos de Su luz.

 La Biblia dice que la luz  resplandece en las tinieblas y las tinieblas no prevalecieron contra ella. San Juan capítulo 1.

Entonces  queremos  darte aquí una estrategia  para poder pasar  un tiempo de 2 horas con 40 minutos cada día en la presencia de Dios. Adorando, alabando. Dando gracias, teniendo comunión íntima con Dios.

No deberia ser muy dificil al considerar  que muchas veces   pasamos 2 horas  viendo un partido de futbol, o viendo una película. O mirando tiktok. 

Vemos que  los grandes hombres de la Biblia, que fueron grandes adoradores,  ellos pasaban tres periodos al día buscando a Dios, uno temprano en la mañana, otro al mediodía y después otro en la noche. Esto era normal para ellos.

 Estos siervos  ocupaban ese tiempo en buscar a Dios y en deleitarse en su presencia.   Tú tienes que aprender a deleitarte y alegrarte  en la presencia del Señor, en ese tiempo tú tienes que hacer muchas cosas variadas,  hacer oraciones de acción de gracias, luego  intercesión y también  poner alabanzas para adorar al Señor para cantar, para alabar  en su presencia, y un tiempo para presentar   las grandes promesas de la Biblia,   también un tiempo para estudiar y meditar la palabra de Dios. 

Por ejemplo si pones una canción que dice ^^Dios manda lluvia,  la lluvia de tu Espíritu.. mientras tú vas cantando y también vas orando por tus seres queridos, por tus hijos, por tu ciudad, diciendo ^^ Señor Manda la lluvia. Manda la lluvia de bendición, por los niños por los jóvenes por los ancianos por mi iglesia manda lluvia Señor!  Entonces es algo muy hermoso que se puede hacer mientras tú estás alabando al Señor. 

Tu intercesión será mas ligera mientras fluyes en la alabanza y adoración. 

En ese tiempo puedes leer un buen libro cristiano, de un autor que fue  guiado por el Espíritu,  hay libros que realmente son una gran bendición y vas a poder deleitarte en ese tiempo, mientras aprendes y recibes revelaciones que autores cristianos llenos del Espíritu Santo han escrito y recibir  testimonios maravillosos que te van a edificar.  También en ese tiempo especial,  puedes mirar un programa o una predicación de un siervo de Dios ungido por el Espíritu Santo y esa  palabra te va a bendecir , te va a animar te va a alentar, te va a consolar. entonces realmente puedes hacer muchas cosas en ese tiempo de 2.40 hrs en la presencia del Señor.

En ese tiempo en la Presencia de Dios,  también es muy bueno tener  Comunión con el Espíritu Santo y decirle que lo aprecias y lo valoras. Puedes decir  ^^amado Espíritu Santo Gracias por estar en mi vida, gracias por ser mi Ayudador y mi Consolador  gracias por ser mi Guia, gracias por ayudarme cada día  por ser paciente conmigo gracias por enseñarme los misterios del reino, gracias por traerme tu luz, por traerme revelaciones y  sueños y Amado  Espíritu Santo, gracias porque tú estás a mi lado continuamente,  yo te bendigo, yo te aprecio yo te valoro.^^

 Y entonces le puedes cantar una alabanza que diga ^^ Espíritu Santo llena mi vida, llena mi alma  llena mi ser,  de tu presencia de tu Gracia de tu amor.  esto también es muy importante hacer cada día.  hacerlo con amor y gratitud. Reconocer al Espíritu Santo. 

La Biblia dice ^^Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. ( restaurados). 

La oración eficaz del justo puede mucho.Santiago 5:16

La oración eficaz es una oración basada en la Palabra de Dios y guiada por el Espíritu Santo. Es una oración dirigida al Padre celestial  en el nombre de Jesús.  Es una oración hecha con amor y humildad. Es decirle a Dios que tenga piedad y misericordia de nosotros y que nos perdone y se acuerde que somos simples vasos de barro, frágiles vasos de barro de polvo y ceniza. 

También es muy importante tener música, canciones cristianas de siervos de Dios Ungidos, por el Espíritu Santo porque esas alabanzas van a hacer  que venga la presencia de Dios a tu vida, pueden ser lentas en cualquier ritmo, porque el Señor es muy variado.  Entonces lo importante es que esas canciones sean ungidas, y tengan el sello del Espíritu Santo, porque eso va a edificar tu vida,te recomiendo las alabanzas de Marcos Witt, Marco Brunet. De la iglesia de Avivamiento de Colombia, del ministerio del Pastor Claudio Freidson. de la Adoradora Cristine D clario. 

En portugués  esta el pastor  Fernandinho,  pastora  Ana Paula Valadao, Adoradora Nívea y la Adoradora  


 LAS BENDICIONES DEL SALMO 1. SALMO DEL REY DAVID. UN GRAN ADORADOR.

Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,

Ni estuvo en camino de pecadores,

Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;

2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia,( su alegria)

Y en su ley medita de día y de noche.

3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,

Que da su fruto en su tiempo,

Y su hoja no cae;

Y todo lo que hace, prosperará. ( será bendecido)

4 No así los malos,

Que son como el tamo ( polvo)  que arrebata el viento.

5 Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio,

Ni los pecadores en la congregación de los justos.

6 Porque Jehová conoce el camino de los justos;

Mas la senda de los malos perecerá.

Aquí dice el rey David  que aquel que ocupa su tiempo buscando a Dios y busca su palabra y se deleita en su presencia,meditando en su palabra, buscando su sabiduría,   será como un árbol plantado junto a corrientes de aguas que todo lo que haga será prosperado será bendecido,  que poderosa   revelación que Dios nos da en este salmo. El rey David entendió que la clave de esta vida era tener amistad, una relación con Dios, comunión íntima con Dios.  ser un hombre hambriento y sediento de la presencia de Dios. 

Esto es lo que practicó David desde niño, pensamos que el aprendió de su pastor, el profeta Samuel, que tambien era un verdadero adorador un hombre de oración. Un hombre honesto, integro, un poderoso  intercesor que tenía verdadero  amor por Dios y por el pueblo de Dios. 

Porque David pasaba t iempo ministrando y adorando  a Dios en la soledad del desierto, es por eso que estaba lleno de gracia y de fe, y así pudo ir y vencer osos, leones, lobos. Y luego pudo ir y vencer a los gigantes. 

David estaba lleno de dos cosas, lleno de sabiduria porque leía y meditaba la Palabra de Dios  y lleno de poder porque pasaba tiempo delante del Señor,  orando, intercediendo alabando, dando gracias.

Sigue el modelo de David y tu vida sera llena de gracia de fe de poder y serás  lleno de su gloria! Seras un guerrero victorioso como David. 

Recuerda que Dios esta hoy con las puertas abiertas buscando a adoradores sinceros  que le busquen con todo su corazón. Que tengan hambre y sed de Dios.  Para ellos Dios tiene guardadas sus mas grandes bendiciones! 

LA PODEROSA  REVELACION DE JOSUE 1. 

Esto es muy parecido a  lo que Dios le dijo a Josue cp 1.

Aconteció después de la muerte de Moisés siervo de Jehová, que Jehová habló a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés, diciendo: 2 Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. 3 Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie. 4 Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Éufrates, toda la tierra de los heteos hasta el gran mar donde se pone el sol, será vuestro territorio. 5 Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. 

6 Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos. 7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. 

8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, ( continuamente) para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. 9 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

 Josué fue un siervo de Dios muy fiel y muy obediente, él guardó la palabra de Dios y  anduvo en los caminos del Señor y Dios le dio victoria en donde sea que él iba, Josué era un varón sabio  que tenía verdadera comunión íntima con Dios,  él tenia hambre y sed de Dios, y  tuvo que enfrentar grandes ejércitos y Dios siempre le dio la victoria porque Dios estaba a su lado como un poderoso gigante y entonces Dios le ayudó a conquistar la tierra prometida. 



A Josué se le conoce mejor como el segundo al mando de Moisés, quien toma el mando y conduce a los israelitas a la conquista de la tierra prometida después de la muerte de Moisés. Josué es considerado como uno de los más grandes líderes militares de la Biblia por liderar los siete años de la conquista de la tierra prometida, y a menudo se presenta como un modelo para el liderazgo y una fuente de aplicación práctica sobre cómo ser un líder efectivo. Veamos su vida desde una perspectiva bíblica.


Como un líder militar, Josué sería considerado uno de los mayores generales de la historia humana, pero sería un error reconocer la victoria de Israel exclusivamente a la habilidad a Josué como un general militar. La primera vez que vemos a Josué es en Éxodo 17, en la batalla contra los amalecitas. Éxodo 17:13 nos dice que Josué "deshizo a Amalec y a su pueblo" y, por lo tanto, estamos tentados a concluir que la pericia militar de Josué salvó la situación. Sin embargo, en este pasaje vemos que ocurre algo extraño. En el versículo 11, leemos: "Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; mas cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec". Finalmente, los brazos de Moisés se cansaron tanto, que tuvieron que traer una piedra para que se sentara y Aarón y Hur sostuvieron sus manos. Por consiguiente, vemos en esta historia que Josué prevaleció porque Dios les dio la batalla.


Lo mismo puede decirse de las victorias militares en la tierra prometida. El Señor había prometido una victoria segura y la entregó de manera convincente. La única excepción es en la batalla de Hai (Josué 7). Hay varias cosas a tener en cuenta acerca de este incidente. Israel pecó contra Dios acerca del "anatema" (Josué 7:1). Dios había ordenado a los israelitas que destruyeran todo lo que era anatema (Josué 6:17), y Acán había guardado para sí parte del botín de la batalla de Jericó. A causa de esto, Dios los juzgó y no les dio la victoria en Hai. Otra cosa a tener en cuenta, es que no hay ningún mandato explícito de parte de Dios para ir en contra de Hai. La finalidad de poner estas dos historias de batalla una al lado de la otra, es para mostrar que cuando Dios establece el programa y la agenda, hay victoria, pero cuando el hombre establece el programa y la agenda, se produce el fracaso. Jericó fue la batalla del Señor; Hai no lo era. Dios redimió la situación y, en definitiva, les dio la victoria, pero no hasta después de que les diera la lección.


Otra prueba de las cualidades de liderazgo de Josué, se puede ver en su fe sólida en Dios. Cuando los israelitas estaban a punto de entrar a la tierra prometida en Números 13, Dios le ordenó a Moisés que enviara a doce personas para espiar la tierra, uno por cada una de las tribus de Israel. A su regreso, diez informaron que la tierra, aunque era abundante tal como el Señor lo había prometido, estaba ocupada por guerreros fuertes y valientes que habitan en grandes ciudades fortificadas. Además, los nefilim (gigantes desde la perspectiva de los israelitas) estaban en la tierra. Josué y Caleb fueron los dos únicos que instaron al pueblo a tomar la tierra (Números 14:6-10). Aquí vemos una cosa que diferenció a Josué (y Caleb) del resto de los Israelitas; ellos creían en las promesas de Dios. No estaban intimidados por el tamaño de los guerreros o la fortaleza de las ciudades. Más bien, ellos conocían a su Dios y recordaban cómo Él había tratado a Egipto, la nación más poderosa de la tierra en ese momento. Si Dios se pudo hacer cargo del poderoso ejército egipcio, sin duda Él podía ocuparse de las diferentes tribus cananeas. Dios recompensó la fe de Josué y Caleb al eximirlos de la muerte que toda la generación de israelitas sufriría en el desierto.


Podemos ver la integridad y la fidelidad de Josué en el acto de consagrar obedientemente al pueblo antes de la conquista  de la tierra prometida. 

Pero nada más evidente es la fidelidad y obediencia  de Josué expuesta al final del libro que lleva su nombre, cuando se reúne con el pueblo una última vez y narra las hazañas de Dios a favor de su pueblo. Después de aquel discurso, Josué exhorta a la gente a abandonar sus ídolos y permanecer fieles al Poderoso Dios de Israel que tuvo misericordia y los sacó de la esclavitud y los ayudó a conquistar la tierra prometida.  Y  los exorta a guardar pacto que Dios hizo con ellos en el monte Sinaí, diciendo: "Y si mal os parece servir al Señor, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos al Señor" (Josué 24:15).

¿Qué podemos aprender de la vida de Josué? El hecho de que Dios le haya dado la victoria al tomar la tierra prometida, no quita su  liderazgo militar. Además, él era más que un líder capacitado para los israelitas, aunque su habilidad en liderazgo no es la principal lección que debemos extraer de la vida de Josué. Una mejor lección sería su fidelidad, su postura en contra de los diez espías que trajeron el informe negativo  sobre los obstáculos para tomar la tierra prometida, y su celo en asegurar la fidelidad del pacto del pueblo. 

La principal lección que podemos sacar de la vida de Josué, es qque nuestro Dios es fiel a Su Palabra, a sus grandes promesas. Dios le prometió a Abraham que sus descendientes habitarían en la tierra Prometida,  y, bajo Josué, Dios trajo al pueblo a la tierra que Él había prometido que les daría. La hermosa tierra de Canaan, la tierra fertil que fluye leche y miel. Este hecho completó la misión de redención que Dios comenzó con Moisés al sacar a Israel de Egipto. También es una tipología que apunta a la redención final que Jesús trae a la iglesia. Al igual que Moisés, Jesús nos liberó de la servidumbre y la esclavitud del pecado, del mundo ( egipto)  y, al igual que Josué, Jesús nos guiará a la conquista de  la tierra prometida que fluye leche y miel, y tiene frutos gigantes, ( abundancia y riquezas)   

MIRA LAS GRANDES  BENDICIONES DE OSEAS 14.

14 Vuelve, oh Israel, a Jehová tu Dios; porque por tu pecado has caído. 2 Llevad con vosotros palabras de súplica,( oracion)  y volved a Jehová, y decidle: Quita toda iniquidad, ( pecado) y acepta el bien, y te ofreceremos la ofrenda de nuestros labios.( adoracion) 

 3 No nos librará el asirio; (aliados humanos) no montaremos en caballos, ni nunca más diremos a la obra de nuestras manos: Dioses nuestros; ( salvadores nuestros)  porque en ti el huérfano ( humilde) alcanzará misericordia.

4 Yo sanaré su rebelión, los amaré de pura gracia; porque mi ira se apartó de ellos. 5 Yo seré a Israel como rocío; ( como lluvia fresca) él florecerá como lirio, y extenderá sus raíces como el Líbano. 6 Se extenderán sus ramas, y será su gloria como la del olivo, y perfumará como el Líbano. 7 Volverán y se sentarán bajo su sombra; serán vivificados ( renovados)  como trigo, y florecerán como la vid; su olor será como de vino del Líbano. 8 Efraín dirá: ¿Qué más tendré ya con los ídolos? Yo lo oiré, y miraré; yo seré a él como la haya verde; de mí será hallado tu fruto.

9 ¿Quién es sabio para que entienda esto, y prudente para que lo sepa? Porque los caminos de Jehová son rectos, y los justos andarán por ellos; mas los rebeldes caerán en ellos.

Aquí dice que Dios vendrá como rocío y como lluvia fresca sobre aquellos que le buscan con sinceridad, con un corazón humilde. Sobre aquellos que tienen hambre y sed de Dios. Que le dicen a Dios. Como dijo el rey David.

Como el siervo clama por las corrientes de las aguas así clama por ti mi alma...


EL SABIO ENOC.

La vida de el sabio Enoc nos resume lo que es la vida de un hombre fiel,  en tres palabras caminó Enoc con Dios.  Entonces este hombre sabio, vivió para tener   una amistad estrecha con Dios, una comunión íntima  y luego Dios se lo llevó porque él cumplió con el propósito de su vida.

El corazón de nuestro  Dios

El corazón de Dios anhela por hijos sabios que lo busquen de todo corazón,  que le den la prioridad en su vida, que pasen tiempo con él en su presencia, cultivando una comunión íntima con Dios,  que le digan ^^Señor yo tengo hambre y séd de ti , Yo quiero conocerte,quiero escucharte,  quiero vivir una vida agradable a ti y quiero  ser un adorador verdadero y tener comunión íntima contigo mi Dios. Ese  es el propósito de mi vida.

EL ANHELO DE UN VERDADERO ADORADOR. EL REY DAVID.

El Salmo 63 comunica el profundo amor del rey David por Dios. Tan profundo era su deseo de comunión íntima con el Señor que, incluso en el desierto, David lo anhelaba más que el agua:

"Dios, Dios mío eres tú;

De madrugada te buscaré;

Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela,

En tierra seca y árida donde no hay aguas" (Salmo 63:1).

La frase traducida "De madrugada te buscaré" en la versión Reina-Valera 1960 se traduce de manera diferente en la mayoría de las traducciones modernas. Por ejemplo: "te busco intensamente" (NVI), "te buscaré con afán" (NBLA), y "de todo corazón te busco" (NTV). En el original hebreo, el concepto de buscar en el Salmo 63:1 se refiere a una búsqueda diligente y de todo corazón que implica un fuerte deseo centrado en desarrollar una relación con el objeto deseado. Una verdadera pasion por Dios. 

Buscar al Señor temprano por la mañana puede ser el resultado de una pasion de nuestro anhelo ferviente de tener comunión con Dios, pero no existe ningún requisito bíblico sobre cuándo debemos buscarlo.

En otra ocasión,  el adorador , el gran rey David declara: "Busquen al Señor y Su fortaleza; Busquen Su rostro continuamente" (1 Crónicas 16:11, NBLA). Buscar al Señor en la oración es algo que los creyentes deben hacer en todo momento, continuamente y sin cesar (1 Tesalonicenses 5:17; ver también Colosenses 1:9-12).


 Otro fiel siervo de Dios, un intercesor llamado, Epafras oraba "siempre" y "encarecidamente" ( fervientemente, con ruegos y suplicas) por los colosenses (Colosenses 4:12). 

En el Evangelio de San  Lucas 18:1-8, Jesús cuenta la parábola de la viuda insistente para mostrar a Sus discípulos "sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar" (versículo 1). O sea de ser perseverantes, insistentes en nuestras oraciones. 


Buscar al Señor en oración es para estar con el motivados por amor y gratitud.  no se trata de cumplir. Se trata más bien de deleitarse estando en su presencia. Y desarrollar una relación viva, dinámica con Dios, nuestro Padre.

 Muchos cristianos se quedan muy enredados en las reglas. Quieren saber: "¿Cuándo debo orar? ¿Debo orar temprano en la mañana o tarde en la noche? ¿Con qué frecuencia debo orar? ¿Debo sentarme o levantarme? ¿Qué palabras son apropiadas para decir?". Jesús puso fin a todas estas preocupaciones cuando respondió a las preguntas de la samaritana sobre la adoración: "Pero se acerca el tiempo—de hecho, ya ha llegado—cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad. El Padre busca personas que lo adoren de esa manera. Pues Dios es Espíritu, por eso todos los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad" (Juan 4:23-24, NTV).

Buscar al Señor no es una cuestión de  obligacion y de cuándo, dónde y cómo. Es una cuestión del corazón. Es una cuestión de amor.  Cualquier momento es el adecuado para acercarse a Dios en oración y para adorarlo (Hechos 17:27; Santiago 4:8). Si oramos y buscamos al Señor sinceramente, de corazón, Él promete escucharnos (1 Juan 5:14-15). Su invitación siempre está abierta. Jesús nos da la bienvenida para que vengamos, liberemos nuestras pesadas cargas y encontremos descanso en Su presencia (Mateo 11:28).

A diferencia de algunas religiones que estipulan la oración en determinados momentos y en posturas específicas, la Biblia no menciona tales regulaciones formales.  Hacerse la pregunta: "¿Tenemos que buscar al Señor temprano por la mañana?", es similar a preguntarse: "¿Tengo que hablar con mi cónyuge o mis hijos temprano por la mañana?". 

Buscamos al Señor por nuestro deseo de tener una comunión íntima con Él, del mismo modo que hablamos con nuestros seres queridos como parte de nuestras relaciones naturales e interpersonales entre los miembros de la familia.


Podemos buscar al Señor temprano por la mañana (Salmo 5:3; Génesis 28:18-22; 1 Samuel 1:19; 2 Reyes 6:15-17; Salmo 88:13; 92:1-2; Marcos 1:35), tarde por la noche (Salmo 141: 1-2; Génesis 24:63; 2 Crónicas 7:11-12; Esdras 9:5-15; Salmo 42:8; Mateo 14:23; Lucas 6:12), y en cualquier momento entre medio (Salmo 55:17; Daniel 6:10; Hechos 3:1; 1 Timoteo 5:5). El apóstol Pablo dijo que oraba muchas "veces" y "día y noche" (Romanos 1:9-10, NTV; ver también 2 Timoteo 1:3). "Día y noche oramos con fervor por ustedes, pidiéndole a Dios que nos permita volver a verlos y completar lo que falte en su fe", escribió Pablo a los creyentes de Tesalónica (1 Tesalonicenses 3:10, NTV).

En lugar de ver la oración como una obligación que cumplir, David nos recuerda en el Salmo 63: 1 que veamos nuestro tiempo en comunión con el Señor como un profundo privilegio. En lugar de preguntarnos: "¿Tengo que buscar al Señor temprano en la mañana?", comenzaremos a pensar: "¡Wow, tengo la oportunidad de buscar al Señor temprano en la mañana!", o "¡No veo la hora de estar con el,  buscar al Señor temprano por la mañana!".